
Incitar el movimiento es muy importante. Podemos diseñar circuitos y desafíos motrices apropiados para las habilidades y desarrollo de nuestros niños.
Saltar, vivenciar el equilibrio, moverse en diferentes planos, gateando, arrastrándose, esquivando obstáculos, divertirse con el cuerpo! nos ayudará a liberar cualquier tensión existente.
Trabajo de autoeducación para adultos:
Ejercicio: LA ACCIÓN CORRECTA
La debilidad de Marte es el uso de la acción incontrolada para resolver los problemas. Estas son las acciones impulsivas en las que no se piensa en las consecuencias.
Su fortaleza es que sabe actuar, no tiene miedo a la Acción.
Michel Joseph
Steiner afirma que la acción individual y social del individuo debe surgir no del cálculo estratégico (la elección de los ‘mejores’ medios para alcanzar un determinado fin) y tampoco de un compromiso moral de hacer el ‘bien’ en lugar del ‘mal’ (lo que supone la adhesión a determinados programas o ideologías). Tampoco debería nacer de la adhesión a los valores culturales dominantes entendidos como un marco normativo para la ‘buena’ o la ‘mala’ conducta social. Al revés, en la concepción de Steiner (1886 y 1894), la acción debe nacer de la inalienable libertad del individuo a partir de la consciencia empática del fenómeno mismo, es decir de la búsqueda de coherencia con la verdad profunda percibida. Es decir, de una libertad fundada y centrada en la consciencia humana. Por ello, como para Gandhi al practicar la no-violencia pero abogar por el satyagraha, las propuestas de Steiner se basan en su propia comprensión profunda de la realidad y, como tal, deberían ser seguidas sólo en la medida en que resuenan y se integran en la conciencia del individuo que, de esta forma, las hace libremente y conscientemente suyas. No como una ‘hoja de ruta’ a ser seguida ciegamente por los demás.
